viernes, 30 de mayo de 2025

Poesía y poema, Octavio Paz

Poesía y poema:
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos, alimento maldito. Aisla, une. Invitación al viaje de regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente... Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento.
. Arte de hablar de una forma superior; lenguaje primitivo... Visión, música, símbolo. Analogía: el poema es un caracol en dónde resuena la música del mundo y metros y rimas no son sino correspondencias, ecos de la armonía universal... Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario. Pura e impura, sagrada y maldita, popular y minoritaria, colectiva y personal, desnuda y vestida, hablada, pintada, escrita, ostenta todos los rostros pero hay quien afirma que no posee ninguno: el poema es una careta que oculta el vacío, ¡Prueba hermosa de la superflua grandeza de rosa obra humana!.

sábado, 3 de mayo de 2025

Película sobre el duelo por pérdida perinatal

En el canal de televisión lifetime (mi favorito) ví una película llamada "De vuelta al principio" cuya historia es acerca de una pareja que experimenta la pérdida de su bebé antes de nacer. Refleja cómo se vive este tipo de duelo en diferentes ámbitos:

* En pareja: Esta pareja llevaba una relación buena, aunque detrás de esa cordialidad existen cosas entre ellos que no hay trabajado y que se hacen más evidentes después de la muerte de su bebé, cuando se vive un duelo perinatal hay un gran porcentaje de parejas que llega a la separación porque por lo general lo viven cada uno por su lado, mientras que ella se encierra en su dolor, él sale y comparte más con otras personas hasta llegar a la infidelidad. 

* Social: Después de la pérdida, la gente alrededor de la protagonista no sabe qué decirle ni cómo tratarla, y cuando una persona pasa por un gran dolor está muy sensible y receptiva a las palabras de los demás, le llegan a decir un montón de cosas que es común escucharlas (todo pasa por algo, podrás tener más hijos bla bla bla...) que lejos de ayudar molestan e irritan. La gente a su alrededor cree que le está favoreciendo con esas palabras pero no hacen más que demostrar su falta de comprensión ante lo que vive. 

* Duelo que se invisibiliza: En la trama ella cree que nadie puede entenderla pero su ginecóloga le cuenta que ella también pasó por lo mismo e incluso sorpresivamente su madre le confiesa que ella misma tuvo una pérdida antes de que ella naciera (la protagonista llega a comparar el dolor "fue diferente, un aborto espontáneo a una muerte, a lo que la mamá le comenta que igual es una pérdida de lo que nunca será"), ella le lo siente mucho y la  mamá le confiesa que es la primera vez que alguien le dice eso. Un duelo que se lleva callado porque hay abortos que se suscitan desde las primeras semanas, antes de que la persona lo haya dicho a los demás.

* El hospital: Si no se tiene el cuidado, la preparación y la sensibilidad de tratar las pérdidas perinatales se puede caer en la frialdad al tratar a quienes pasan por ésta pérdida, a la protagonista de la película se le atormenta con preguntas que ella no alcanza a digerir, el personal sanitario no sabe cómo tratarla. 

* Trabajar el duelo: El duelo no es algo que simplemente pasa y que algún día se me va a quitar. El duelo es un proceso y un trabajo interior, y se piensa que se necesita estar lo suficientemente mal o al límite después de una pérdida importante que se tiene que acudir a un tanatólogo o psicólogo especialista en duelo. Incluso la protagonista espués del nacimiento de su segundo bebé le dice a su ginecóloga "no siento nada, no siento tristeza ni alegría", porque no hay sustitución, el nuevo bebé no iba a quitarle ese dolor, ese duelo tenía que trabajarlo y la pareja lo hace con actividades simbólicas al final de la película.