Son frases que se dicen comúnmente en los rituales funerarios, tanto en el velatorio, como en la misa y hasta en las esquelas de las redes sociales, las cuáles no se dicen con mala intención sin embargo no es lo mejor que podemos decir a las personas que pasan por una pérdida por fallecimiento (de hecho a veces las palabras sobran) hay que hacer una reflexión sobre lo que decimos, cuestionar las palabras que usamos, tenemos poca cultura del duelo y a veces nos escuchamos repitiendo lo que los demás dicen, sólo por decir algo o porque es lo común que se ha dicho durante años. Estas frases lejos de ayudar pueden herir la susceptibilidad del doliente, algunas ni siquiera son razonables por lo que es preferible evitarlas:
1. "Ya está con Dios o está en un mejor lugar". Ésta es muy común, puede sonar consoladora pero no es lo más indicado.
2. "Échale ganas o tienes que echarle ganas". La frase más lastimosa cuando no se tiene nada más que decir, esto no es de "echarle ganas" hay un dolor innegable que la persona está experimentando.
3. "Pronta resignación". Ni pronta, ni resignación, la prontitud es irreal e insana, el duelo toma tiempo y ese depende de cada situación e individuo y la resignación significa resistencia, cuidado con esta frase, ya hay que suprimirla del vocabulario.
4. "Sé fuerte o tienes que ser fuerte". Y es que socialmente se entiende como "fuerte" a la persona que no llora, que sigue su vida como si nada o que aparentemente no le duele, fortaleza es entrar en contacto con la pérdida y con el dolor, expresarlo, hablarlo, llorarlo.
5. "Déjalo ir". ¿Dejar ir a dónde?, dejar ir, de las más comunes no solamente en un fallecimiento sino también en algunas otras pérdidas, suena a que ¿cómo le hago? Lo que hemos amado no lo dejamos ir, lo integramos, lo hacemos nuestro, lo llevamos dentro de nosotros mismos.
6. "Ya no le llores, porque no le dejas descansar con tus lágrimas". Esto es ya muy antiguo, una creencia que tiende a ser muy represiva, socialmente nos cuesta ver en dolor a otra persona, se entiende que no queramos ver mal a las personas que amamos, pero dejarles llorar sin culpa es lo mejor que podemos hacer por ellos, ofrecerles nuestro hombro en lugar de apagar sus lágrimas.
7. "Tienes que estar tranquil@". Y bueno, ¿cómo voy a estar tranquilo si acabo de perder a mi ser querido?, tranquilidad a veces se entiende como no llores, llora bajito, no expreses...
8. "Sé cómo te sientes". Y realmente ¿sabes cómo se siente el otro? Cada pérdida es diferente y cada duelo también porque todos somos distintos y no hay duelo igual ni siquiera en una misma persona. Es una frase que no aporta que puede originar molestia o irritación en el doliente y que es mejor evitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario